valorización de una obra

Todo sobre la Valorización de una Obra Por Contrata

¿Qué es la valorización?

La valoración es la práctica de asignar valor económico a un bien o servicio con el propósito de ubicarlo en el mercado de compra y venta. La tasación también se utiliza comúnmente el término a fines de determinar el valor de objetos como obras de arte, joyas, piezas de colección, vehículos y otros.

¿Cómo realizar una valorización de una obra?

Es una cuantificación económica del progreso real en la finalización del trabajo dentro de un período determinado. La valoración tiene las características de las cuentas por pagar, porque la liquidación final es donde se define el monto total de trabajo y el saldo a pagar

¿Quién elabora la valorización de obra?

Por su parte, del primer y antepenúltimo párrafo del artículo 197 del Reglamento, se desprende que corresponde al contratista y al supervisor o inspector, de forma conjunta, formular y valorizar los metrados de obra ejecutados.

¿Qué es una valorización neta?

El valor neto también conocido como precio neto, hace referencia a la parte del valor bruto de una variable determinada. Como ejemplo podemos tomar un salario: el valor neto del mismo es el importe que, en un principio, obtendría el trabajador.

¿Qué pasa si el contratista no presenta su valorización?

VALORIZACIONES Cuando el contratista no presenta al Supervisor la valorización mensual dentro de los tres (03) días calendarios a partir del primer día hábil de cada mes siguiente. Se aplicará una penalidad por cada día de demora en la entrega de la valorización de obra

¿Cuándo son elaboradas las valorizaciones de obra?

Así, el primer párrafo de artículo 197 establece que las valorizaciones son “elaboradas el último día de cada período previsto en las Bases”; por su parte, el penúltimo párrafo del referido artículo establece que “El plazo máximo de aprobación por el inspector o el supervisor de las valorizaciones y su remisión a la entidad

¿Cómo se formulan las valorizaciones contratadas bajo el sistema de suma alzada?

En el caso de las obras contratadas bajo el sistema a suma alzada, durante la ejecución de la obra, las valorizaciones se formulan en función de los metrados ejecutados contratados con los precios unitarios del valor referencial, agregando separadamente los montos proporcionales de gastos generales y utilidad del valor referencial.

¿Cómo se formulan las valorizaciones contratadas bajo el sistema de precios unitarios?

En las obras contratadas bajo el sistema a precios unitarios se valorizará hasta el total de los metrados realmente ejecutados, mientras que en el caso de las obras bajo el sistema de suma alzada se valorizará hasta el total de los metrados del presupuesto de obra.

¿Qué debe contener la valorización?

De acuerdo a las normativas internas de la entidad y en atención a las normativas legales que regulan el procedimiento de valorización de obras, es recomendable solicitar la siguiente información:

  • Copia del acta de entrega de terreno (incluir en el primer informe por única vez)
  • Gráfico de la curva S, detallando el avance acumulado de la obra.
  • Documento de control de Metrados ejecutados asignados al periodo de valorización y material gráfico que permita su verificación (croquis, planos, etc).
  • Ficha de identificación de la obra.
  • Calendario valorizado del mes correspondiente a los trabajos ejecutados.
  • Gráfico de avance de obra programada versus obra ejecutada.
  • Copia del cuaderno de obra y contrato suscrito con la entidad.
  • Código de Cuenta Interbancaria (CCI) y cuenta de detracción.
  • Factura correspondiente al monto y mes de la valorización.
  • Copia de pago de seguros correspondiente al periodo valorizado.
  • Copia de la carta fianza vigente de adelantos.
  • Pago de ESSALUD y AFP del mes anterior valorizado.
  • Constancia de no adeudo a SENCICO.
  • Pago de CONAFOVICER del periodo anterior valorizado
  • Presentación de declaración de renta de 3era categoría y constancia de pago de IGV correspondiente.

¿Qué es un factor de relacion?

El numeral 26 del Anexo Único del Reglamento, Anexo Definiciones, indica que el “factor de relación” es “El cociente resultante de dividir el monto del contrato de la obra entre el monto del Valor Referencial”; esto es, la oferta total del contratista entre el monto establecido en las Bases como valor referencial

¿Qué es un reajuste de obra?

El procedimiento de reajuste de valorizaciones de obra y/o presupuesto de obra, basado en el reajuste de los precios unitarios base del presupuesto, es una solución técnica con la utilización directa de los IUPC y sin las limitaciones que presenta la Fórmula Polinómica, generando un valor único de la valorización de la obra.


Sobre el Autor

Ing. Yony Garcilazo

Ingeniero Civil, Especialista en la elaboración de perfiles y expedientes técnicos.
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja un comentario

como diseñar una cocina Previous post Cómo diseñar correctamente una cocina. Dimensiones mínimas y consejos.
Next post ¿Qué es la ingeniería civil ambiental?
A %d blogueros les gusta esto: