Tipos y Clasificación de Columnas

Las columnas son elementos estructurales esenciales en edificaciones, encargadas de transmitir cargas verticales desde las vigas y losas hacia las cimentaciones. En este post, examinaremos los diferentes tipos y clasificaciones de columnas utilizadas en la construcción, abordando aspectos como sus formas, materiales, y comportamiento bajo carga. Al entender las diversas opciones de columnas y sus características, los profesionales de la construcción pueden tomar decisiones informadas para garantizar la seguridad, funcionalidad y estética de sus proyectos, cumpliendo con los requisitos técnicos y arquitectónicos.

La columna es el elemento estructural vertical empleado para sostener la carga de la edificación. Es utilizado ampliamente en arquitectura por la libertad que proporciona para distribuir espacios al tiempo que cumple con la función de soportar el peso de la construcción; es un elemento fundamental en el esquema de una estructura y la adecuada selección de su tamaño, forma, espaciamiento y composición influyen de manera directa en su capacidad de carga.

Columna

Una columna es un soporte vertical, de forma alargada, que permite sostener el peso de una estructura. Lo habitual es que su sección sea circular: cuando es cuadrangular, recibe el nombre de pilar.

Como elemento de la arquitectura, las columnas se clasifican de distinta manera según el vínculo que mantengan con el resto de los componentes de la estructura.

La columna aislada

Es aquella que se encuentra separada de cualquier elemento vertical de la edificación.

La columna adosada.

En cambio, se sitúa de manera yuxtapuesta al resto de los elementos, mientras que la columna embebida aparenta estar incrustada en un muro.

Una columna suele estar formada por tres elementos:

A – Capitel

B – Fuste

C – Basa

En la arquitectura clásica, el fuste descansa sobre la basa y el elemento que sostiene la columna reposa sobre el capitel. Las proporciones y decoración de estos elementos se rigen por los órdenes arquitectónicos.

Es un elemento arquitectónico vertical y de forma alargada que tiene función estructural y en ocasiones decorativo

TIPOS DE COLUMNA SEGÚN SU TIPO DE MATERIAL

Tipos de Columnas Según Los Órdenes Arquitectónicos Clásicos

Columnas jónicas del Erecteión de Atenas.
Columnas de una sala de oración islámica

(Gran Mezquita de Kairuán).

En razón de su pertenencia a alguno de los órdenes arquitectónicos clásicos, la columna puede ser:

  • Columna dórica
  • Columna jónica
  • Columna corintia
  • Columna toscana
  • Columna compuesta
  • Según el fuste

También es habitual clasificar las columnas según el tipo de fuste que posean. Así, cabría relacionar las siguientes:

  • Columna lisa: Aquella que no tiene ni acanaladuras ni adornos.
  • Columna agrupada: La que posee varios fustes con una base y capitel comunes (típica del Gótico).
  • Columna estriada o acanalada: Aquella cuya forma posee estrías o acanaladuras ornamentales en toda su longitud.
  • Columna fasciculada: La que está conformada por una serie de delgados fustes, similares, agrupados a modo de haz.
  • Columna fajada o anillada: La que tiene su fuste despiezado en tambores, anillos o fajas de distinto diámetro.
  • Columna geminada: La que tiene fuste doble.

CARGAS ESTRUCTURALES

Se Clasifican en :

Cargas Muertas ✓ Cargas Vivas ✓ Cargas Accidentales

CARGAS MUERTAS : actúan de forma continua y sin cambios significativos.

➢ El peso propio de la estructura ➢ Rellenos ➢ Acabados de entrepiso, cielorraso ➢ Columnas , vigas losas

CARGAS VIVAS : Varían en su intensidad con el tiempo por uso o exposición de la estructura.

➢ Tránsito en puente ➢ Cambio en temperaturas ➢ Maquinaria ➢ Acumulación de nieve o granizo

CARGAS ACCIDENTALES : Son las que pasan rápido por la estructura son cargas inerciales causas ejemplo. Eventos sísmicos, Ráfagas de viento

NO OLVIDES EN COMPARTIR Y ASÍ LLEGAR A MUCHOS MÁSimage/svg+xml

TAMBIÉN COMO AGRADECIMIENTO 

HAGA CLIC EN CUALQUIER ANUNCIO DE SU INTERÉS

Sobre el Autor

Ing. Yony Garcilazo

Ingeniero Civil, Especialista en la elaboración de perfiles y expedientes técnicos.
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja un comentario

Previous post Tipos de Cimentaciones
Next post Cómo contar el número de estribos en vigas y columnas
A %d blogueros les gusta esto: