Una instalación eléctrica es uno o varios circuitos eléctricos que por muy sencillos o complejos que parezcan, tienen como finalidad ser el medio mediante el cual tu hogar se abastecerá de energía eléctrica para el correcto funcionamiento de los aparatos eléctricos dentro de tu hogar. Es por eso que debes conocer el tipo de tubo que debes utilizar para un correcto funcionamiento de tus instalaciones eléctricas.
TE PUEDE INTERESAR: Dosificación de concreto para diferentes tipos de trabajo.

Tubos de PVC:
Su denominación viene por el compuesto de policloruro de vinilo, es de material termoplástico.
Es resistente y rígido, puede estar en ambientes húmedos y gracias a sus propiedades, es autoextinguible a las llamas, no se corroen y son muy ligeros.
Su instalación es común en empotrados bajo concreto, en suelos, techos y paredes.

TE PUEDE INTERESAR: CALCULAR LA CANTIDAD DE LADRILLOS PARA UN TECHO ALIGERADO
Tubos flexibles metálicos:
Es un tubo flexible metálico hecho de chapa galvanizada, con el interior de acero y recubierto con PVC de gran espesor perfectamente fijado sobre el cuerpo del tubo.
Están diseñados para soportar un sin números de flexiones sin presentar deterioros.
Es recomendable instalarlos en zonas donde el cableado esté expuesto a vibraciones, torsión y daños mecánicos.

TE PUEDE INTERESAR: Causas y soluciones para las grietas en el cemento
Tubos E.M.T:
Este tipo de tubos son los más versátiles utilizados en las instalaciones eléctricas, ya que son moldeables en diferentes formas y ángulos, facilitando la trayectoria que se le quiera dar al cableado.
Son más utilizadas en superficies visibles y también son usadas para ser empotradas en zonas ocultas; bajo concreto ya sea suelo, techo o paredes.
Soportan leves daños mecánicos y pueden estar directamente a la intemperie, ya que su acabado galvanizado en su exterior permite una alta resistencia a la corrosión con el pasar del tiempo.

Tubos I.M.C
Son los tubos más resistentes a los daños mecánicos, debido al grosor de sus paredes, pero son más difíciles de trabajar que los E.M.T.
En ambos extremos vienen con una rosca, facilitando el enlace con conectores roscados, tales como coples o niples.
Pueden estar a la intemperie, soportando la corrosión gracias a su revestimiento galvánico.

TAMBIÉN COMO AGRADECIMIENTO
HAGA CLIC EN CUALQUIER ANUNCIO DE SU INTERÉS
[…] TAMBIÉN PUEDES VER: TIPOS DE TUBOS PARA LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS […]