
A. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Son de uso obligatorio para todas las personas que trabajan en construcción y están
diseñados para protegerlos de lesiones que puedan ocurrir durante la jornada de
trabajo. El equipo básico que se debe tener es: casco, botas, lentes y guantes

• Casco: Es de plástico y tiene como función
proteger la cabeza, el rostro y el cuello de
objetos que puedan caer. No debe perforarse, ya que se puede debilitar el material del
que está hecho.
• Botas de seguridad: Deben ser de cuero con punta de acero. De esta forma, se protege los pies de lesiones que pueden ocurrir por pisar clavos y de la caída de objetos. Asimismo, las suelas antideslizantes evitan resbalones.
• Lentes de seguridad: Evitan que ingresen
partículas o polvo, producto del trabajo con
herramientas.
• Guantes: Protegen las manos de astillas,
cortes o de la manipulación de materiales
que puedan dañar la piel, como cemento,
cal, ladrillos de concreto, etc.
B. MANEJO MANUAL DE MATERIALES
Muchos accidentes que ocasionan lesiones en obra, se deben a formas incorrectas de
levantar y transportar cargas. Es importante tener en cuenta que no todas las personas
tienen la misma fuerza y capacidad para manipular estas cargas, por ello es necesario
saber la capacidad de los operarios y no sobrepasarla en ninguna situación. Por regla
general, una persona no debe levantar ni cargar más del peso equivalente a una bolsa
de cemento (42.5 kg.).
Considerar los siguientes puntos al levantar cargas:
- No levantar cargas manteniendo la espalda curva o inclinada hacia adelante, ello
origina problemas en la columna vertebral. Por esta razón, es importante mantener
en todo momento la espalda recta

- Si se desea cargar al hombro, primero levantar la carga hasta la cintura, luego
impulsarla mediante brazos y piernas, manteniendo los pies apoyados en el piso.
Considerar los siguientes puntos al transportar cargas:
- Si se trata de cargas voluminosas, no dejar que éstas obstruyan la visión, ello evitará
posibles caídas. - El cuerpo debe permanecer erguido y la carga pegada al pecho, pues permite levantarla
sin mucho esfuerzo. - Al transportar sobre el hombro tubos, maderas y fierros, mantener siempre la mirada
hacia delante y tener cuidado al doblar las esquinas.
C. TRABAJOS EN EXCAVACIONES
Las excavaciones de zanjas y cimientos son muy peligrosas. Si no se toman medidas
de seguridad, pueden producirse derrumbes, caídas de los trabajadores, de los materiales
excavados, etc. Algunas recomendaciones que se deben seguir cuando se haga
este tipo de trabajo son los de la imagen siguiente.

- Antes de excavar, se deben eliminar los objetos que pueden caerse, como rocas,
herramientas cercanas, tablones, etc. - El material excavado debe ser colocado por lo menos a 60 cm. del borde de la excavación.
Si no se pueden colocar a esta distancia, el material debe ser reubicado. - Si la profundidad de excavación es mayor a 2 m., se deben usar escaleras para salir.
- Cuando se realizan excavaciones en espacios públicos (límite de propiedad con
la calle), no debe descartarse la probabilidad de que existan tuberías de agua, de
desagüe o cables eléctricos enterrados. Es muy importante estar atentos ante esa
eventualidad.
D. USO DE HERRAMIENTAS
Los accidentes también pueden producirse por el uso inadecuado de herramientas,
como picos, lampas, combas, martillos, escaleras, etc. A continuación, se dan recomendaciones
para el uso de las principales herramientas de trabajo:

- Lampas, combas y martillos:
- No usarlos con mangos rotos o rajados.
- En el caso de los martillos, deben cargarse en
un cinturón portaherramientas y nunca en los
bolsillos - Escaleras (ver la imagen):
- Se deben construir con madera en buen estado.
Además, el ancho de la escalera debe ser como
mínimo 60 cm. - Debe apoyarse y asegurarse sobre terreno firme.
Nunca se debe apoyar sobre ladrillos, bateas u
otros elementos. La parte superior deberá sujetarse en el lugar donde se apoya y debe sobresalir
por lo menos 60 cm. - El ángulo apropiado de inclinación de las escaleras debe ser aproximadamente 75º.
- Antes de subir o bajar por una escalera, verificar que los zapatos estén libres de
lodo, de aceite o de grasa. - No llevar materiales pesados en las manos.
- Sólo debe bajar y subir una persona a la vez. Se deberán tomar con ambas manos los peldaños y nunca bajar de espaldas a la escalera.
E. ORDEN Y LIMPIEZA
El desorden y la falta de limpieza, tales como almacenamiento desordenado de materiales
y desperdicios, herramientas tiradas, clavos en el piso, etc., son causas de
muchos accidentes. Por lo tanto, es necesario mantener limpio y ordenado el lugar de
trabajo, para lo cual se deben seguir las siguientes recomendaciones:
• Las superficies de trabajo deben estar libres de desperdicios o de desechos de materiales,
de obstrucciones o de elementos punzantes o cortantes (fierros sueltos, alambres,
etc.) grasas, aceites u otras sustancias que puedan causar resbalones y caídas.
• Colocar los desperdicios en lugares apropiados, es decir, fuera de las áreas de trabajo
y de almacenaje de herramientas y equipos.
• Sacar los clavos que sobresalgan de las maderas, al pisarlas podrían causar accidentes.

• Ordenar los materiales y las herramientas en lugares adecuados al finalizar la jornada de trabajo.
• Las rampas de madera estarán provistas de listones del mismo material en su superficie para evitar
resbalones, y de barandas, para evitar caídas.

• Las aberturas en pisos, techos o paredes como pozos para escaleras o ventanas con
alfeizares bajos, deberán estar provistos de tapas resistentes o de barandas, para
evitar caídas al vacío.


TAMBIÉN COMO AGRADECIMIENTO
HAGA CLIC EN CUALQUIER ANUNCIO DE SU INTERÉS
Average Rating