Que es ingeniería civil y para que sirve

DEFINICIÓN DE INGENIERÍA CIVIL

La ingeniería, mediante el uso de diversos modelos y técnicas, intenta solucionar distintos problemas y satisfacer variadas necesidades de los seres humanos. Los profesionales en esta ciencia, que reciben el nombre de ingenieros, combinan el método científico con su creatividad para llevar a cabo sus proyectos.

La especialidad de la ingeniería que se encarga de la creación de infraestructuras, obras de transporte y emprendimiento hidráulicos se denomina ingeniería civil. Por lo general se ocupa de las obras públicas y de desarrollos de gran envergadura.

Además de las tareas de construcción, la ingeniería civil se involucra en la inspección, el examen y la preservación de aquello que se construyó. De esta forma, busca colaborar en la protección del medio ambiente y en la prevención de accidentes vinculados a la infraestructura que deriva de las obras de ingeniería.



Ser Ingeniero Civil permite intervenir en el diseño, construcción y mantenimiento las construcciones de un país, empleando conocimientos de mecánica hidráulica, cálculo y física respetando las normas legales. El Ingeniero Civil es el encargado de supervisar que todo el proyecto se cumpla de acuerdo a lo planteado y planificado.

Ventajas de estudiar Ingeniería Civil en el Perú

  • El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) indica que Perú tiene más de 31 millones de habitantes, y hacia el 2021, alcanzaría los 33. Al aumentar la población, se agrandan las ciudades, y por ello, surge el boom de la inmobiliario y de la construcción. Se requieren un sinfín de ingenieros civiles y personal de obras de construcción. Son muchos los proyectos tanto privados, como públicos, nacionales y extranjeros.
  • Desde hace más de 10 años que, en sectores privados y públicos, se realizan grandes inversiones de dinero en obras de construcción (viviendas, centros comerciales, etc.). Según Gestión, la inversión en nuevos proyectos aumentará un 6,30% en el 2017, respecto al año anterior.
  • Las universidades son de calidad al trabajar con docentes especializados, metodologías de enseñanza activas, formación globalizada, laboratorios modernos y proyectos que permiten aplicar conocimientos.
  • Existe una diversidad de empleo dentro de esta disciplina; los ingenieros civiles pueden trabajar en proyectos de viviendas, empresas de obras viales, empresas constructoras, docencia universitaria, edificios multifamiliares, entre otros.

Duración de la carrera

Esta profesión universitaria comprende 5 años o 10 semestres académicos. Dependiendo de cada universidad y de su programa académico, generalmente, en el primer año se aprende matemática, física y programación. En el segundo y tercer año, matemática, análisis estructural, diseño, códigos. Y en los últimos dos años, las normas, la gestión de la construcción y la ética.

Ramas de la Ingeniería Civil

  • Construcción civil: realizar el proyecto o dirigirlo directamente en la obra de construcción.
  • Ingeniería civil estructural: calcular y diseñar las estructuras con el fin de asegurar la resistencia y durabilidad de la construcción.

Campo laboral

Áreas más comunes en las que trabajan los ingenieros civiles:

  • Obras de infraestructura
  • Obras de transporte
  • Obras de saneamiento
  • Obras hidráulicas
  • Administración de proyectos
  • Inspección de obras civiles

¿Qué es la ingeniería civil? ¿Debería estudiar esta carrera?

Si estás leyendo estas palabras significa que, de alguna forma, estas interesado/a en el mundo de la ingeniería civil pero no sabes a qué se dedica exactamente un ingeniero civil o si deberías estudiar esta bonita y complicada carrera. En este artículo, con el que estreno el blog, voy a intentar ayudarte en la toma de esta importante decisión así como aclararte cualquier duda que puedas tener en base a mi experiencia como estudiante de Grado en Ingeniería Civil y Territorial.

Pero… ¿qué hace un ingeniero civil?

La ingeniería civil es la disciplina encargada de llevar a cabo toda clase de infraestructuras que la sociedad necesita para su desarrollo, siempre tratando de realizarlas de la manera más económica y sostenible posible. Para ello debe ser capaz de comprender multitud de factores (técnicos, económicos y sociales) que afectan de un modo u otro a las infraestructuras y actuar en consecuencia.

Las carreteras y autopistas, los puentes y pasarelas, las presas y embalses, las redes de abastecimiento de agua potable y redes de saneamiento (alcantarillado), los puertos, los desarrollos urbanísticos y muchas otras infraestructuras son competencia del ingeniero civil. Pero no todo es construir. Aspectos económicos y de gestión y explotación de esas infraestructuras son también parte del eje principal de muchas labores desarrolladas por los ingenieros civiles de todo el mundo.



ÁREAS DE ESPECIALIZACIÓN:

  • Gestión Integral de Proyectos de Construcción
  • Diseño y Gestión de Proyectos Viales y de Transporte Urbano Sostenible
  • Diseño y Gestión de Proyectos Inmobiliarios
  • Diseño y Desarrollo de Obras Civiles para el sector Industrial

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL EGRESADO:

  • Diseña procesos constructivos, evalúa costos y programa obras de edificación e infraestructura
  • Analiza y diseña estructuras sismorresistentes
  • Gestiona integralmente proyectos de construcción
  • Analiza y diseña estructuras hidráulicas
  • Formula y evalúa proyectos de aprovechamiento sostenible del agua
  • Diseña y modela cimentaciones
  • Diseña y gestiona proyectos viales de transporte urbano

Sobre el Autor

Ing. Yony Garcilazo

Ingeniero Civil, Especialista en la elaboración de perfiles y expedientes técnicos.
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja un comentario

Previous post ¿Qué es AutoCAD? y ¿para que sirve?
Next post Todo sobre Arquitectura
A %d blogueros les gusta esto: