VIAS URBANAS

Manual de diseño geométrico de vías urbanas

Nuestro país cuenta desde hace años con Manuales y Normas para diseño de carreteras, emitidas por el ministerio de transportes y comunicaciones, las que atienden los requerimientos del diseño geométrico respectivo. Sin embargo no se encuentra normatividad nacional aplicable a vías urbanas por lo que los proyectistas peruanos han venido empleando, referencialmente, normatividad desarrollada para otros países y eventualmente estipulaciones previstas para el diseño de carreteras.

CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE LAS VÍAS URBANAS

La circulación, más o menos difícil, en las grandes ciudades siempre se caracteriza por la gran confusión entre peatones y vehículos que estacionan y circulan, entre vehículos lentos y rápidos, y sus diferentes deseos de desplazamiento.

Esta confusión se traduce, por una parte, en una degradación de las condiciones de habitabilidad de la ciudad: aumentan los accidentes, se contamina la atmósfera y desaparecen progresivamente los espacios libres. Por otra parte, no es posible ni conveniente aumentar la superficie ocupada por la red vial, lo que acabaría destruyendo la propia ciudad. No puede, pues, pensarse en la extensión indefinida de las redes viales urbanas.

Luego, es necesario especializar las vías, destinando cada una de ellas a una función específica y acomodándola a cumplir lo mejor posible su función. Esta especialización se justifica fundamentalmente desde tres puntos de vista.

CLASIFICACIÓN DE LAS VÍAS URBANAS

El sistema de clasificación planteado es aplicable a todo tipo de vías públicas urbanas terrestres, ya sean calles, jirones, avenidas, alamedas, plazas, malecones, paseos, destinados al tráfico de vehículos, personas y/o mercaderías; habiéndose considerado los siguientes criterios:

  • Vías Expresas
  • Vías Arteriales
  • Vías Locales
  • Vías de Diseño Especial

Contenido:

  • INTRODUCCIÓN.
    • Fundamentos y secuencia del diseño Geométrico
  • CLASIFICACIÓN DEL SISTEMA VIAL URBANO.
    • Criterios de clasificación de las Vías Urbanas
    • Clasificación de las Vías Urbanas.
    • Facilidades para servicios utilitarios
  • ELEMENTOS DE LA VIALIDAD URBANA
  • VOLÚMENES DE TRÁNSITO, CAPACIDAD VIAL Y NIVELES DE SERVICIO.
    • Volúmenes de Tránsito
    • Capacidad Vial y Niveles de Servicio.
    • Capacidad en tramos de trenzado
  • VEHÍCULOS DE DISEÑO
    • Clasificación y Características de los Vehículos.
    • Aceleración Promedio según tipo de vehículos
    • Radios de Giro.
  • VELOCIDAD DE DISEÑO
  • VISIBILIDAD
    • Distancia de Visibilidad de Parada
  • ALINEAMIENTO HORIZONTAL
    • Alineamientos Rectos..
    • Curvas Horizontales
    • Sobreancho.
    • Islas.
    • Canalización.
  • ALINEAMIENTO VERTICAL
    • Elementos de Diseño
      • Tangentes Verticales.
      • Pendientes Mínimas
      • Pendientes Máximas.
      • Curvas Verticales.
      • Curvas Verticales convexas.
      • Curvas Verticales Cóncavas.
  • CARACTERISTICAS GEOMÉTRICAS EN SECCIONES TRANSVERSALES
    • Número de Carriles (ancho de las calzadas)
    • Ancho de Carriles.
    • Bombeo y Peralte (Pendiente y Transversal)
    • Separadores o bermas centrales
    • Bermas Laterales.
    • Sardineles
    • Distancias Laterales y Verticales libre en las Vías
    • Secciones en Túnel
    • Secciones Transversales Típicas
  • INTERSECCIONES e INTERCAMBIOS
  • FACILIDADES PARA EL TRANSPORTE PUBLICO POR BUSES
    • Calzadas Mixtas. Medidas para facilitar la circulación de buses
    • Medidas para priorizar la circulación de buses
    • Infraestructuras de Paraderos
    • Terminales de Transporte Urbano
  • FACILIDADES PARA PEATONES
    • Características funcionales del peatón.
    • Capacidad de Vías Peatonales.
    • Clasificación de Vías Peatonales
    • Consideraciones de diseño para vías peatonales
    • Resaltos o Lomos de seguridad
    • Interesección y cruces de calzada
    • Implantación de Vías Peatonales.
    • Facilidades para discapacitados
  • FACILIDADES PARA EL TRANSPORTE EN BICICLETA
    • Consideraciones para el Diseño
    • Señalización
    • Semáforos
  • NORMA PARA LA PRESENTACIÓN DE INFORME FINAL DE LOS PROYECTOS FINAL DE LOS PROYECTOS
    • Contenido del Informe Final
    • Condiciones para el desarrollo del Informe Fina

DESCARGAR AQUÍ

En el caso de detectar algún contenido ilegal, se ruega ponerse en contacto con el administrador de la página, a la dirección de correo ingenieriayogame@gmail.com, para que sea retirado el contenido lo antes posible.

NO OLVIDES EN COMPARTIR Y ASÍ LLEGAR A MUCHOS MÁSimage/svg+xml

TAMBIÉN COMO AGRADECIMIENTO 

HAGA CLIC EN CUALQUIER ANUNCIO DE SU INTERÉS

Sobre el Autor

Ing. Yony Garcilazo

Ingeniero Civil, Especialista en la elaboración de perfiles y expedientes técnicos.
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja un comentario

diseño de alcantarillas Previous post Diseño mejorado de Alcantarillas de Drenaje pluvial en Carreteras
Seguridad e higiene en la construcción y las obras públicas Next post Seguridad e higiene en la construcción y las obras públicas
A %d blogueros les gusta esto: