MANUAL DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO

Índice de Contenidos

ALCANTARILLADO PLUVIAL

El agua es un elemento esencial para la vida. El hombre la utiliza para satisfacer sus necesidades básicas y en gran parte de sus actividades. Además, interviene en la mayor parte de los procesos relacionados con la transformación de la superficie de la tierra y del clima.

El hombre no es ajeno a sus efectos en su entorno, pues ha experimentado tanto la abundancia como la escasez del agua. Así, desde tiempos pasados enfrenta las sequías, las tormentas, las crecientes de los ríos y las inundaciones.

La búsqueda de su bienestar lo ha llevado al asentamiento en ciudades y poblados, hecho que lo ha obligado a desarrollar tecnologías que le permitan controlar el agua y disminuir los efectos de los fenómenos climáticos.

En este Manual se presenta como se lleva a cabo el diseño y revisión de un sistema de drenaje que evite el escurrimiento y la acumulación del agua de lluvia en las calles de una población y, por otra parte permita su evacuación hacia las corrientes naturales o a una planta de tratamiento. Así, se reducirán las inundaciones por lluvia en una zona de interés.

El presente texto se ha estructurado de acuerdo a las diferentes etapas de diseño o de revisión de una red de alcantarillado pluvial.

La primera etapa consiste en esquematizar un trazo preliminar de la red de alcantarillado o definir a partir de planos el trazo existente. No se puede analizar el funcionamiento o dimensionar una red si no se cuenta con la información señalada. La siguiente etapa consiste en recabar información pluviográfica y/o pluviométrica de aquellas estaciones climatológicas que se encuentren tanto dentro como cerca de la zona en estudio. Con dicha información se obtiene la tormenta o lluvia de. Para ello
generalmente, se emplean las curvas intensidad – duración – período de retorno (i – d – Tr) y algunos criterios de riesgo.

Una vez que se ha analizado y procesado la información de la lluvia, se estiman los gastos de diseño para dimensionar cada una de las estructuras componentes del sistema de alcantarillado. Tales gastos dependen de las condiciones topográficas, del criterio de riesgo empleado y de la tormenta de diseño asociada, así como del área a servir. La estimación de gastos pluviales se hace por medio de modelos
lluvia – escurrimiento.

En este trabajo no se pretende mostrar todos los modelos disponibles, pero sí aquellos que se emplean más extensamente en nuestro país y que se han ganado la confianza de los proyectistas.

Finalmente, se dimensionan las estructuras del sistema de alcantarillado de acuerdo
a criterios particulares de diseño, construcción y operación.

DESCARGAR MANUAL DE ALCANTARILLADO PLUVIAL

NO OLVIDES EN COMPARTIR Y ASÍ LLEGAR A MUCHOS MÁSimage/svg+xml

TAMBIÉN COMO AGRADECIMIENTO 

HAGA CLIC EN CUALQUIER ANUNCIO DE SU INTERÉS

Sobre el Autor

Ing. Yony Garcilazo

Ingeniero Civil, Especialista en la elaboración de perfiles y expedientes técnicos.
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja un comentario

Previous post ¿Cómo diseñar una Carretera? – Ejemplo de Diseño de Carreteras
Next post Manual para Movimiento de Tierra
A %d blogueros les gusta esto: