
Hola, amigo estudiante y/o profesional. Hoy aprenderemos qué son las losas aligeradas y los tipos de las losas y qué cuidados debemos tomar al momento de construirlas.
Las losas aligeradas
Comúnmente llamadas techos, las losas aligeradas son elementos estructurales importantes que deben ser diseñados y construidos cuidadosamente. Están conformadas por viguetas, ladrillos, losa y refuerzo
Funciones de las losas aligeradas
Desde el punto de vista estructural, las losas aligeradas cumplen tres funciones específicas:
- Transmiten las cargas muertas y vivas hacia los muros o vigas.
- Dirigen hacia los muros las fuerzas que producen los terremotos.
- Unen los otros elementos estructurales (columnas, vigas y muros) para que toda la estructura funcione en conjunto, como si fuera una sola unidad.
Las losas aligeradas aparecen como una variante a las losas macizas las cuales están formadas únicamente de concreto armado.
También se muestran los detalles para el anclaje del refuerzo de las viguetas de la losa aligerada. En el primer detalle, el aligerado se apoya en un muro de cabeza y en el segundo, el aligerado se apoya en un muro de soga; en este caso, se debe doblar también el fierro de abajo.
Tipos de las losas.
Entre los tipos de losas aligeradas podemos encontrar cinco (05) tipos, los que detallamos a continuación:
1. Losa Maciza
A diferencia de la aligerada, la losa maciza, es una construcción que abarca tableros cuadrados o rectangulares y cuyos bordes reposan sobre vigas que mantienen su peso y su carga a través de las columnas.
En la losa maciza, el apoyo de sus extremos es rígido, el cual le permite soportar su gran peso.
Para la construcción de una losa maciza, debe colocarse el refuerzo en dos direcciones para que de esta forma puedan soportar todo el peso del hormigón armado, puesto que en esta clase de construcción, la losa debe de tolerar los momentos desarrollados por parte de cada dirección ortogonal.

2. Losa vigueta y bovedilla
La losa de vigueta pretensada y bovedilla es un sistema ligero de construcción de losas y entrepisos, con ventajas en costo, rapidez y seguridad sobre los sistemas tradicionales de losas.
Características
- Economía por su reducido costo directo e indirecto
- Versatilidad por su aplicación en todo tipo de diseño
- Reducción de mano de obra
- Cimbra casi nula
- Rapidez y facilidad de colocación de los elementos
- Confortabilidad por sus propiedades térmicas acústicas
- Elemento estructural monolítico
- Elemento autoportante dependiendo el tipo de vigueta y el claro a cubrir, que trabaja unidireccionalmente
- Seguridad por su fabricación industrializada con estrictas normas de calidad (ISO 9001:2008, Norma ONNCCE MNX-C-406)
- Posibilidad de combinarse con otros sistemas constructivos como el acero
- Menor consumo de concreto, cimbra y apuntalamiento, que otros sistemas de losa, reduciendo costos y simplificando la obra

Aplicaciones
- Vivienda residencial, media y de interés social
- Oficinas, talleres, almacenes y escuelas
- Edificios de varios niveles: escuelas, oficinas, almacenes, iglesias
- Losa de taponamiento de canales y cisternas
- Puentes peatonales
- Múltiples aplicaciones en claros de 1 a 7.5 metros

Componentes del sistema
- Vigueta pretensada de concreto
- Bovedilla de Jalcreto o poliestireno
- Firme o capa de compresión con malla electrosoldada

3. Losa Acero
Una losa Acero es aquella en que se utilizan chapas o láminas de acero como encofrado colaborante capaces de soportar el hormigón vertido, la armadura metálica y las cargas de ejecución. Posteriormente las láminas de acero se combinan estructuralmente con el hormigón endurecido y actúan como armadura a tracción en el forjado acabado, comportándose como un elemento estructural mixto hormigón-acero.

En esta primera descripción el steel deck se destaca la función de encofrado (moldaje) para recibir el vertido del hormigón. Las características y nervadura de la chapa permiten una rápida y fácil instalación al tiempo que reducen en forma significativa la necesidad de instalar apoyos o alzaprimas que soporten el encofrado.

De esta manera, se libera espacio de trabajo en los niveles inferiores a los de vaciado del hormigón lo que permite adelantar trabajos de tendido de instalaciones e incluso avanzar en terminaciones en dichos niveles.

4. Losas SPANCRETE
HABLANDO DE VANGUARDIA TECNOLÓGICA, NO EXISTE UN PRODUCTO TAN VERSÁTIL COMO EL SPANCRETE, EL CUAL ES UNA PLACA ALIGERADA DE CONCRETO UTILIZADA PARA APLICACIONES ESTRUCTURALES TANTO COMO PARA LOSA (TECHOS Y PISOS), COMO PARA MUROS (ESTRUCTURALES Y FACHADAS).
LOSA SPANCRETE, MUROO SPANCRETE, SON LO MEJORES ELEMNTOS DE CONSTRUCCIÓN PARA EJECUCIÓN RÁPIDA DE OBRA.

EL SPANCRETE® SE FABRICA MEDIANTE UN PROCESO DONDE EL CONCRETO DE ALTA RESISTENCIA ES EXTRUIDO SOBRE UNA CAMA CON CABLES DE ACERO PRESFORZADOS, PRODUCIENDO UN PRODUCTO INCREÍBLEMENTE RESISTENTE, QUE TOLERA GRANDES CAPACIDADES DE CARGA Y QUE PERMITE ALCANZAR GRANDES CLAROS. LOS HUECOS EN FORMA DE PANAL ELIMINAN GRAN PARTE DEL PESO, Y POR LO TANTO, DEL COSTO; ADEMÁS, ESTOS HUECOS PUEDEN SER UTILIZADOS PARA CORRER INSTALACIONES Y CABLEADO.
SPANCRETE® ES EL INVENTOR Y LÍDER MUNDIAL DE ESTE TIPO DE PRODUCTO Y HA LOGRADO UN GRAN RECONOCIMIENTO EN EUROPA, ESTADOS UNIDOS Y ASIA DEBIDO A VENTAJAS CONSIDERABLES PARA LOS CONSTRUCTORES, TALES COMO:
- PRONTA RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN POR LA RÁPIDA EJECUCIÓN DE LA OBRA
- AHORRO EN LA UTILIZACIÓN DE COLUMNAS Y TRABES (POR M2)
- AMPLITUD VISUAL AL CUBRIR GRANDES CLAROS
- ADAPTABILIDAD Y FLEXIBILIDAD
- ALTA RESISTENCIA DEL CONCRETO (350 KG/CM2)
- DURABILIDAD Y LONGEVIDAD CON RESISTENCIA A LA CORROSIÓN Y HUMEDAD
- RESISTENCIA AL FUEGO
- BAJOS COSTOS DE MANTENIMIENTO

5. Losas SPANCRETE

La losa reticular es llamada así, porque que en ella se forman “retículas”, o huecos, las cuales tienen la función de “aligerar”, disminuir el peso de una losa y por consiguiente, reducir la cantidad de concreto a utilizar en dicha losa (con ello se reduce el costo de la misma).
Dichos huecos se logran mediante la colocación de casetones de fibra de vidrio.
También se les llaman “losas aligeradas”. Este tipo de losas se utilizan principalmente en lugares donde se requiera salvar grandes “claros” (es decir: lugares donde queremos tener un gran espacio y pocos apoyos como columnas). Sus usos los podemos constatar en edificios escolares, estacionamientos de centros comerciales, etc.

Fácilmente reconocerás este tipo de losa en los mencionados lugares, pues al voltear al techo, ves que éste tiene grandes “huecos”, de forma cuadrada, característicos de éste sistema.
Estas losas, generalmente son calculadas para soportar grandes cargas, y no por ser “reticular” tiene menos resistencia, al contrario, pueden haber losas de este tipo muy resistentes.
Características de las losa reticular
- Las losa reticular son generalmente adecuadas para áreas planas.
- El volumen de hormigón utilizado es muy inferior al de otros.
- El refuerzo en la losa reticular se proporciona en forma de malla o barras individuales.
- No se requiere una excavación separada para las vigas en el caso de la losa reticular.
- La superficie inferior de la losa se parece a una “retícula”, o hueco que se obtiene mediante el uso de paneles de cartón, etc.
- El grosor de la losa reticular recomendado es de 85 a 100 mm, mientras que la profundidad total de la losa se limita a 300 a 600 mm.
- El ancho de las vigas o costillas provistas en la losa de los wafles es generalmente de 110 a 200 mm.
- El espacio entre las costillas recomendado es de 600 a 1500 mm.
- Las losa reticular reforzados se pueden construir para un tramo de hasta 16 metros, mientras que más allá de esa longitud es preferible la losa reticular prefabricada.
TAMBIÉN COMO AGRADECIMIENTO
HAGA CLIC EN CUALQUIER ANUNCIO DE SU INTERÉS
Average Rating