En la construcción de las edificaciones, uno de los aspectos más importantes es el diseño de la red de instalaciones sanitarias, debido a que debe satisfacer las necesidades básicas del ser humano, como son el agua potable para la preparación de alimentos, el aseo personal y la limpieza del hogar, eliminando desechos orgánicos, etc.
Las instalaciones sanitarias estudiadas en este caso, son del tipo domiciliario, donde se consideran los aparatos sanitarios de uso privado y publico. Estas instalaciones básicamente deben cumplir con las exigencias de habitabilidad, funcionabilidad, durabilidad y economía en toda la vivienda.
El diseño de la red sanitaria, que comprende el cálculo de la pérdida de carga disponible, la pérdida de carga por tramos considerando los accesorios, el cálculo de las presiones de salida, tiene como requisitos: conocer la presión de la red pública, la presión mínima de salida, las velocidades máximas permisibles por cada tubería y las diferencias de altura, entre otros. Conociendo estos datos se logrará un correcto dimensionamiento de las tuberías y accesorios de la vivienda.
El trabajo se basa en el método más utilizado para el cálculo de las redes de distribución interior de agua, que es el denominado Método de los gastos probables, creado por Roy B. Hunter, que consiste en asegurar a cada aparato sanitario un número de unidades de gasto determinadas experimentalmente.

Contenido
- Capitulo I (Generalidades sobre las instalaciones Sanitarias Domiciliarias).- Proporciona conocimientos generales de las instalaciones domiciliarias como ser servicios hidrosanitarios para edificaciones, tipos de instalaciones hidrosanitarias, ubicación de los servicios, materiales ,sistema de distribución directo de agua potable, calculo de las redes de distribución ,servicio de agua caliente, redes y desagües de ventilación.
- Capitulo II (Instalaciones Domiciliarias de agua Fría).- Contiene los principales conceptos relacionados como ser presión, velocidad, caudal, pérdida de presión, componentes de una instalación de agua fría, accesorios, dispositivos, dotación de agua, método de Roy Hunter, sistema de suministro de agua, planilla de calculo para ramales de agua potable.
- Capitulo III (Instalaciones domiciliarias de agua caliente).- Contiene las finalidades que cumple el agua caliente dentro de un domicilio y los requerimientos qué se deben tomar en cuenta dentro de la instalación domiciliar como ser: Los sistemas de producción de agua caliente (ACS), regulación de la temperatura de agua caliente, calderas mixtas, bombas de calor, esquemas de distribución, componentes de la instalación, dimensionado y recomendaciones.
- Capitulo IV (Desagües Sanitarios Domiciliarias).- Se expone la importancia y los diferentes tipos y construcciones que se deben de realizar como ser Sistema dinámico de evacuación, cámaras de inspección y piletas de patio, sistema de eliminación de aguas residuales, sifones, separadores, ventilación sanitaria, cámara séptica y otros.
- Capitulo V (Desagües Pluviales Domiciliares).- Contiene los bajantes, el diseño para la eliminación de aguas residuales, pendientes, selección de diámetros, sistema de recolección y evacuación de aguas pluviales.
- Capitulo VI (Instalaciones contra Incendios).- Contiene la transmisión de calor, evolución del fuego, la extinción y los agentes extintores, detecciones automáticas, extintores, bocas de incendio, medidas preventivas, señalización y evacuación, sistema de provisión de agua y calculo manual de tuberías.
- Capitulo VII (Instalación de Gas).- Contiene el desarrollo de la formula del Dr. Pole para tuberías de gas (cobre),Consumo de los aparatos de gas, calculo del diámetro y caídas de presión, tubería de llenado y retorno de vapores.
- Capitulo VIII (Sistema de suministro de agua con Tanque y Bomba Hidroneumático).- Contiene el caudal de bombeo ,determinación de las cargas, fricción de tuberías, altura dinámica de bombeo, dimensionado de un sistema de bombeo de aguas blancas, bombeo para sistemas contra incendios, bombeo para aguas residuales, potencia de las bombas.
- Capitulo IX (Grupos de presión e instalación de Bombas Hidroneumáticas).-Contiene los grupos de presión, calculo del diámetro nominal, esquema de instalaciones, conducciones neumáticas.
Autor:
ROBERTH ARIEL ALMARAZ TORRICO
WILSON CLAROS TAPIA

Descargar Libro
TAMBIÉN COMO AGRADECIMIENTO
HAGA CLIC EN CUALQUIER ANUNCIO DE SU INTERÉS
Average Rating