En resumen, la siguiente fue la metodología adoptada para el cumplimiento de los términos de referencia en lo que respecta a topografía:
- Los trabajos referentes al levantamiento topográfico están referidos a coordenadas UTM con datum horizontal: WGS-84 y datum vertical: nivel medio del mar, se dejaron marcas definidas de todo el levantamiento que servirán de control, con fines de replanteo de las obras proyectadas.
TAMBIÉN PUEDES VER: Plantillas en Excel para estudiantes e ingenieros
La automatización del trabajo de campo se efectuó en el día de la siguiente manera: se efectuó la toma de datos de campo durante el día, la transmisión de la información de campo a una computadora, la verificación en la computadora de la información tomada en campo, el procesamiento de la información para obtener planos topográficos a escala conveniente.
- Para el levantamiento topográfico se inició con dos puntos que fueron tomados con GPS navegador, y posteriormente introducidos a la estación, que sirvieron como BM de inicio al levantamiento.
- A partir de los dos BM se realizó el levantamiento topográfico general de la zona del proyecto, de acuerdo a los términos de referencia, se tomó detalles como niveles de pisos, borde de carretera existente tanto de tierra y revestida, cunetas, canales de tierra y revestida, servicios existentes, las prospecciones realizadas para el estudio de suelos, etc.
- Para el levantamiento topográfico se empleó 01 Estación Total LEYCA con precisión de 3 seg. en ángulo y de 1 mm en distancia, 01 GPS navegador marca Garmin, 03 prismas y 04 radios.
- Durante y una vez terminado el trabajo en campo de topografía se procedió al procesamiento en gabinete de la información topográfica en el software AutoCAD Civil 3D, elaborando planos topográficos a escalas convenientes.
Se presenta al proyectista el presente Estudio de Topografía que contiene información general de los trabajos realizados para la elaboración de este informe, tal como, la descripción detallada de los procedimientos llevados a cabo tanto en campo como en gabinete, información técnica, memorias de cálculo, panel de fotografías, planos topográficos, entre otros relativos al levantamiento topográfico.
TAMBIÉN PUEDES VER: Cómo contar el número de estribos en vigas y columnas
OBJETIVO DEL INFORME TOPOGRAFICO
El objetivo de un levantamiento topográfico es la determinación, tanto en planimetría como en altimetría, de puntos del terreno necesarios para obtener la representación fidedigna de un determinado terreno natural a fin de:
- Realizar los trabajos de campo que permitan elaborar los planos topográficos.
- Proporcionar información de base para los estudios de geotecnia y de impacto ambiental.
- Posibilitar la definición precisa de la ubicación y las dimensiones de los elementos estructurales.
- Establecer puntos de referencia para el replanteo durante la construcción.
TAMBIÉN PUEDES VER: ¿Cómo se realiza las Instalaciones sanitarias (desagüe, agua caliente y agua fría de una vivienda)?

INFORME DE ESTUDIO TOPOGRAFICO
DATOS DEL CAMPO
TAMBIÉN COMO AGRADECIMIENTO
HAGA CLIC EN CUALQUIER ANUNCIO DE SU INTERÉS
Average Rating