Construir una ciudad, un barrio o una comunidad, va más allá de construir nuestras viviendas; se necesita planificar nuestros asentamientos, mitigar los riesgos y seguir ciertas normas que nos ayuden a tener mejor calidad de vida en nuestra casa y en nuestro entorno. Esta Guía para la habilitación urbana en Asentamientos humanos y mitigación del Riesgo, esta elaborada para aquellas personas que están comenzando a asentarse en un terreno y para los que ya están asentados y quieren mejorar su barrio, aportando algunas herramientas y consideraciones que deben tomar en cuenta para que puedan realizar una habilitación adecuada.
¿Qué es la Habilitación Urbana?
Es el proceso de convertir un terreno rústico o eriazo en urbano, mediante la ejecución de obras de accesibilidad, agua y desagüe, de distribución de energía e iluminación pública, además de pistas y veredas, delimitando mediante las áreas publicas y privadas. También se podrá preveer la construcción de redes de gas y de comunicaciones. Las habilitaciones pueden ser ejecutadas de manera progresiva.
Contenido:
- INTRODUCCIÓN
- LA HABILITACIÓN URBANA
- GLOSARIO
- ¿CÓMO ESCOGER EL TERRENO?
- PLANIFICANDO NUESTRO BARRIO
- OBRAS PRIORITARIAS EN EL ASENTAMIENTO
- CONSTRUYENDO UNA VIVIENDA SEGURA
Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez y otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad. Declaración Universal de los Derechos Humanos

DESCARGAR GUIA AQUI
TAMBIÉN COMO AGRADECIMIENTO
HAGA CLIC EN CUALQUIER ANUNCIO DE SU INTERÉS
Average Rating