Las características estructurales han sido planteadas para el diseño deportivo, en función a la zonificación sísmica del Perú, perteneciéndole al departamento de Huancayo la Zona 2, y para el dimensionamiento de elementos estructurales se ha tenido en cuenta el área tributaria, la consideración de carga muerta, carga viva donde se considera la sobrecarga, y la fuerza de sismo. Para esto se considera el esquema arquitectónico variando en lo más mínimo la propuesta de diseño arquitectónico. Para la elección del sistema de infraestructura o cimentación se ha considerado realizar el estudio de suelos respectivo, y con los resultados de capacidad portantes y características del mismo se han tomado las mejores consideraciones para zapatas y cimientos reforzados, por lo que podemos sintetizarlo de la siguiente manera:

- La cimentación es superficial convencional y está conformada por zapatas, vigas de cimentación, cimientos con dimensiones particulares de acuerdo al suelo.
- Se han diseñado los aligerados, vigas, columnas, considerando los efectos de carga viva, carga muerta y carga sísmica haciendo un análisis de acuerdo a la combinación recomendada por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
- Para evitar los desplazamientos laterales se han considerado las normas vigentes para darle rigidez en el sentido de las vigas secundarias y de muros de corte en el sentido de las vigas principales.
- Se ha tenido especial cuidado en el control de la cuantía en los elementos vigas, evitando en todo momento la falla frágil.
- El tipo de concreto usado para el diseño de todos los elementos estructurales es de un f’c=210 kg/cm2 y para la fluencia del acero de fy=4,200 Kg/cm2. En los elementos de cimentación corrida, la calidad del concreto será de f’c=100 Kg/cm2.
- La dimensión del área de acero se ha calculado teniendo en cuenta la distribución equitativa del acero en la parte donde sea necesario su utilización, siguiendo las recomendaciones de la Norma E-060 de Concreto Armado.
- El tipo de encofrado de los elementos estructurales son en la mayoría típicas, no mostrándose diseños especiales que tengan mayor dificultad.
- Los encuentros entre vigas y columnas no forman entramados de acero que puedan ocasionar rótulas plásticas.
La propuesta de este Expediente técnico es diseñar campos deportivos, servicios higiénicos y ambientes complementarios, acordes a las normas del Reglamento Nacional de Construcciones. Se ha tenido en cuenta, el máximo aprovechamiento del espacio destinado a esparcimiento; las formas y técnicas que responden al clima, conservando el contexto formal. Por lo que prima el uso de techos inclinados, aligerados por lo riguroso del clima, que podrían hacer colapsar si no fuesen así.

DESCARGAR EL EXPEDIENTE TÉCNICO
TAMBIÉN COMO AGRADECIMIENTO
HAGA CLIC EN CUALQUIER ANUNCIO DE SU INTERÉS
Average Rating