Estimados seguidores de Ingeniería Yogame en esta oportunidad les comparto un expediente tecnico completo de “CREACIÓN DE SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL”
OBJETIVOS DEL PROYECTO:
OBJETIVOS GENERALES:
Disminución de la incidencia de enfermedades infecciosas intestinales, diarreicas y parasitosis en la población. Mediante la realización de un conjunto de acciones orientadas a mejorar los servicios saneamiento y de esta forma garantizar el bienestar de la población afectada por el problema identificado.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Diseñar e implementar una solución técnica y viable que permita recolectar y tratar las aguas para consumo.
- Mejorar las prácticas y hábitos de higiene de la población
- Capacitar a la población en educación sanitaria.
- Generar capacidades en los municipios para brindar asistencias técnica y supervisar a las JASS.

METAS FÍSICAS DEL PROYECTO
AGUA POTABLE
- Sistema de Captación Tipo de Galería Filtrante (01 Und)
Se ha proyectado la construcción de una (01) captación en Galería Filtrante en la parte alta del caserío en mención, cabe mencionar que el diseño de la captación se está haciendo para servir a una población de 65 familias en su total.
Para la construcción de la captación se empleara los materiales apropiados y según las especificaciones técnicas. La captación es de concreto armado, de f’c=210 kg/cm2, para todo elemento estructural, el diámetro de las tuberías perforadas es de 6”, por otro lado el diámetro de la tubería de salida es Tubería de PVC SAP de 2”, así como el diámetro de la tubería de limpia y rebose es de 2”.
La cota de la captación esta sobre los 3753.00 msnm. Se plantea como medida de protección la construcción de un cerco perimétrico de alambre de púas. A continuación presentamos los datos y aforos de cada una de las captaciones, cuya información ha sido obtenida en situ.
Sistema de agua potable Nº 01
- Sector : SAN AGUSTIN
- Captación : SAN AGUSTIN
- Nº de Usuarios. : 31 Familias + 03 Conex. publicas
31 Familias, 02 Casas comunales (piletas Publicas) y 01 Institución educativa (Escuela San Agustín)
Caudal calculado por el método de infiltración 1.6 l/s.
- LÍNEA DE CONDUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN (L=9,425.12 m)
Dicha estructura beneficiara a 31 familias y 03 conexiones públicas del caserío de San Agustín.
Comprende la tubería para la conducción y distribuir el caudal máximo diario para la población del caserío en mención.
Se construirá teniendo en cuenta las especificaciones técnicas, así mismo la calidad del material que permita su fiel cumplimiento de la vida útil de proyecto.
METRADO DE TUBERIA EN LINEA DE CONDUCCION | |
DIÁMETRO | SISTEMA Nº 01 |
TUBERÍA PVC SAP 2″ C. 7.5/INCL. ACCESORIOS | 153.23 |
TUBERÍA PVC SAP 1 1/2″ C. 10/INCL. ACCESORIOS | 555.74 |
TUBERÍA PVC SAP 1″ C.10/INCL. ACCESORIOS | 3,873.45 |
TUBERÍA PVC SAP 3/4″ C.10/INCL. ACCESORIOS | 3,719.99 |
TUBERÍA PVC SAP 1/2″ C.10/INCL. ACCESORIOS | 1,122.71 |
TOTAL | 9425.12 |
- Reservorio Rectangular apoyado de Concreto armado de 5m3 (01 Und)
Con la finalidad de regular el abastecimiento de agua en las horas de máxima demanda, se ha proyectado para el caserío San Agustín, la construcción de un (01) Reservorio rectangular de 5 M3 de capacidad Apoyado de concreto armado de f’c=210 kg/cm2, las dimensiones interiores según diseño son 2.00 x 2.00 x 1.80m. (Ancho, largo y alto respectivamente) con un espesor de muro 0.20m, Cuyo valor ha sido calculado con un volumen de regulación del 25% del consumo promedio anual para el sector Rural.
Así como toda estructura, contara con revestimiento exterior e interior, en casos particulares, en las superficies que tengan contacto con el agua, se utilizara aditivo impermeabilizante, según las dosificaciones dadas por el fabricante.
- Caseta de Válvulas. (02 Und)
Adyacente a los reservorios, en función al diseño se cree conveniente la construcción de dos (02) casetas de válvulas, una de ingreso y una de salida, que en conjunto cumplen la misma función de regular el caudal de entrada y salida de agua, ambas casetas se construirán de concreto simple de f’c=175 kg/cm2, las dimensiones interiores de la primera caseta de válvula son 0.60 x 0.60 x 0.50m (ancho, largo y alto respectivamente) y un espesor de muro de 0.10m, además contará con una tapa metálica de 0.60 x 0.60m; la caseta de salida tiene dimensiones interiores de 1.00 x 1.00 x 0.60m (ancho, largo y alto respectivamente) y un espesor de muro de 0.10m, además contará con una tapa metálica de 1.00 x 1.00m; en la caseta de válvulas de ingreso se colocará la válvula de compuerta de bronce de ingreso, y en la caseta de válvulas de salida se colocarán las válvulas de compuerta de bronce de salida, by pass y limpieza. Las válvulas y accesorios de ingreso y salida son de Ø 2” y 2” respectivamente. El sistema de limpieza y rebose será de Ø 2”. La salida estará provista de una canastilla de PVC de 4 x 2”.
Dicho reservorio estará protegido por un cerco perimétrico de alambre de púas, según los detalles de los planos.
- Válvulas de Control (07 Und).
Se plantea la construcción de 07 válvulas de control, de concreto simple, de 0.60 x 0.60 m, con una tapa metálica de 0.40 x 0.40m.
VÁLVULAS Y ACCESORIOS | ||
VÁLVULAS Y ACCESORIOS Ø 1 1/2″ PVC SAP | und | 1.00 |
VÁLVULAS Y ACCESORIOS Ø 1″ PVC SAP | und | 5.00 |
VÁLVULAS Y ACCESORIOS Ø 3/4″ PVC SAP | und | 1.00 |
- Válvulas de Purga (05 Und).
Se plantea la construcción de 06 válvulas de control, de concreto simple de f’c=140 kg/cm2, de 0.60 x 0.60 m, con una tapa metálica de 0.40 x 0.40m.
La construcción de dichas estructuras contribuirá con el mantenimiento de las tuberías, debido a que periódicamente deberán ser abiertas para eliminar algún sedimento que se pueda infiltrar en la tubería.
VÁLVULAS Y ACCESORIOS | ||
INST. DE ACCES. DE INGRES/SALIDA DE 3/4″ | und | 5.00 |
- Cámaras Rompe Presión tipo 7 (11Und):
Así mismo se realizara la construcción de once (11) cámaras rompe presión tipo 7, con accesorios de entrada (E) y salida(S) de diámetro variable. Dicha estructura será de concreto armado, de F’c=210 kg/cm2, así como de acero estructural de Fy=4200kg/cm2. Sus dimensiones son 1.20 x 0.80m. La misma estará protegida por un cerco perimétrico de alambre de púas.
La distribución de cada CRP, es de la siguiente manera:
VÁLVULAS Y ACCESORIOS | ||
INST. DE ACCES. DE INGRESO/SALIDA DE 1″ | und | 3.00 |
INST. DE ACCES. DE INGRESO/SALIDA DE 3/4″ | und | 8.00 |
- Conexiones Domiciliarias – Agua potable.
Por efectos de la topografía de la zona, y teniendo como limitación, la no existencia del servicio de energía eléctrica en la zona se ha planteado un sistema de agua potable por gravedad y que beneficia a un total de 35 conexiones domiciliarias.
- 31 Familias (Conexiones domiciliarias)
- 02 Casas Comunales (Piletas Públicas)
- 02 Conexiones en Institución educativa (Escuela San Agustín, se considera una para hombres y otra para mujeres)
Total = 35 Conexiones domiciliarias.
Instalación de unidades básicas sanitarias (UBS).
Se ha proyectado la Instalación de Conexiones Domiciliarias:
- Letrina tipo Biodigestores – 35 unidades (incluye Lavatorio).
- Para familias: 31
- Para Institución educativa:
- Varones – 01
- Mujeres – 01
- Para Piletas Públicas, ubicadas en las casas comunales: 02
- Letrina tipo pozo seco 31 unidades.
Letrinas con hoyo seco se instalara en las viviendas que no son usuarios del sistema de agua potable, por encontrarse a una cota más alta que la cota de la captación.

DESCARGAR EXPEDIENTE TÉCNICO COMPLETO
TAMBIÉN COMO AGRADECIMIENTO
HAGA CLIC EN CUALQUIER ANUNCIO DE SU INTERÉS
contraseña para visualizar
no se puede descargar
muy buen aporte a los usuarios bendiciones y gracias