¿Cuántos metros cuadrados (m2) necesito para una vivienda?

Para responder a esta pregunta tendríamos que analizar con detalle las diversas formas de pensar. Aunque hay personas viviendo con comodidad en espacios de 8 m², se estima que lo mínimo necesario por individuo es de al menos 10 m².

En perspectiva, la construcción de una casa varía en función de la cantidad de habitantes y las condiciones mínimas de habitabilidad. Cuando revisamos la normativa en diversos países, existe un rango que oscila entre 30 y 40 m2 para 3 o 4 ocupantes.

Metros cuadrados útiles vs metros cuadrados construidos

Antes de pasar a datos específicos relacionados con las mediciones mínimas para que una casa esté dentro del rango legal, es importante hacer esta distinción. Esto nos sirve como marco de referencia al momento de planear el diseño y compartir nuestras ideas con el arquitecto, ingeniero o técnico encargado del proyecto.

Los metros cuadrados útiles hablan de toda la superficie interior que va a tener la casa, incluyendo los armarios, pero sin contar falseados, columnas y tabiques. Por otra parte, el área construida hace referencia a la extensión perimetral que va a tener la vivienda, lo cual puede incluir instalaciones, conductos, galerías e incluso paredes compartidas. Esto es importante porque espacios como terrazas, garajes y trasteros no deben ser considerados como parte de la construcción real del inmueble.

En términos de catastro, hay que entender que en las urbanizaciones se anexan las zonas comunes, los balcones o porches cubiertos y cuentan por 50 % y las solanas con 3 paredes deben incluirse completas.

El certificado de habitabilidad

Cuando somos autopromotores y queremos construir una casa, tenemos que tener muy clara la normativa vigente en cuanto a las viviendas nuevas. El certificado de habitabilidad es un aval técnico realizado por el encargado cualificado del proyecto para que las autoridades respalden que el inmueble cuenta con las condiciones mínimas para vivir.

Los requisitos varían dentro del territorio nacional porque son de carácter autonómico, pero en esencia las garantías de comodidad que deben cumplirse son bastante similares.

En cuanto a la estructura, las habitaciones o dependencias obligatorias son las siguientes:

– Un dormitorio principal. Este espacio debería incluir una cama tamaño matrimonial, un guardarropa y una cómoda.

– Un baño completo. Lo importante es que disponga de lavabo, bidet, bañera o ducha y el wáter.

– Sala-cocina- comedor. Aunque sea un solo ambiente destinado a estos usos, cada zona debe estar claramente diferenciada.

Esto es lo que se considera como requisitos mínimos para que una casa sea habitable. Otra variante posible es que el dormitorio esté unido a las áreas comunes, dejando un espacio que en vez de tener 3 ambientes deferentes, solo cuente con 2.

¿Cuáles son las dimensiones mínimas de las superficies habituales?

A pesar de que no existe un consenso universal de confort en cuanto a los valores ideales para los diversos tipos de personas, podemos encontrar algunas medidas referenciales.

Al detallar cada parte de la casa hay que tener en cuenta lo siguiente:

– Recibidor. Al ser la parte de entrada y salida tiene que ser un poco más ancha que el pasillo, por lo que se estima un mínimo de 1,20 a 1,50 metros.

– Pasillos. Como zona de tránsito para llegar a las diversas dependencias, debe estar por encima de los 90 cm.

– Cocina. En conjunto con las áreas de preparación, refrigeración y limpieza, las proporciones requieren de al menos 5 metros cuadrados. En caso de cocina-comedor, el espacio no debería ser menor a 12 m².

– Comedor. Este ambiente requiere de un espacio de al menos 2,5 metros de diámetro para una mesa y sus dimensiones óptimas son de 8 a 10 m².

– Estar o living. Esta zona debe contar con espacio suficiente para un sofá y una mesa de TV, por lo que se estima debe tener entre unos 9 a 12 m². Cuando se trata de salón-comedor requiere al menos 15 m².

– Baño. Además de contar con lo esencial, requiere de una superficie mínima funcional entre 3 a 5 m².

– Aseo. Obligatoriamente para más de 3 habitaciones necesita tener 1,5 m², inodoro, ducha y lavamanos.

– Cuarto principal. Preferiblemente con la inclusión de armarios empotrados, el área mínima debe ser de al menos 10 o 12 metros cuadrados.

– Habitación doble. Con espacio suficiente para 2 camas, sus proporciones recomendadas oscilan entre 8 y 12 m².

– Habitación sencilla. Estimado para una sola persona, las dimensiones mínimas son de 6 a 8 m².

Recomendaciones al construir una casa para 2 personas

En principio, lo esencial a analizar tiene conexión con las expectativas de comodidad vinculadas al estilo de vida presente y futuro de los habitantes de la casa. Las parejas que buscan construir una vivienda generalmente planean tener hijos, las personas jubiladas quieren un espacio más acogedor y hay familias de 3 o 4 miembros que requieren de más espacio.

Al momento de plantearnos este tipo de proyectos como pareja y considerando lo anterior sobre las dimensiones regulatorias, unos 60 o 70 m2 de construcción efectiva son suficientes.

Una vez establecidas las proporciones idóneas, ya se puede empezar a hacer las distribuciones correspondientes de las estancias y las posibles ampliaciones. Una excelente forma de aprovechar las diferentes estaciones es mediante la incorporación de galerías o pérgolas para ampliar un poco más la utilidad del espacio.

A través de una inversión pequeña es posible crear espacios externos con cierta protección para el frío o el calor y que duplican la zona de estar o del comedor a conveniencia. Otras opciones interesantes en cuanto a diseño podría ser una casa con prestaciones ecológicas para que el ahorro energético sea más eficiente y los espacios estén mejor distribuidos.

Además, una vivienda minimalista es más fácil de limpiar o mantener, requiere menos gastos, conserva mejor la temperatura y siempre ofrecerá la opción de hacer ampliaciones.

Para una pareja que le gusta recibir invitados o familiares de vez en cuando, entre 80 y 150 metros cuadrados de solar deberían bastar. Así también pueden pensar en incluir un aseo extra para las visitas, lo cual favorece la intimidad de otras estancias más privadas.

Tips para edificar una vivienda de 3 o más ocupantes

En función del esquema anterior, este caso requiere la incorporación de por lo menos 3 habitaciones al pensar en la situación de los más jóvenes. Mientras que algunos padres prefieren que sus hijos compartan el cuarto hasta cierta edad, otros están más inclinados a que cada quien tenga su espacio.

Dentro de las disposiciones mínimas, lo ideal es contar con 2 baños completos que incluyan bañera o ducha y uno de ellos puede ser utilizado como aseo opcional. El otro puede servir para las necesidades de la familia o estar integrado al dormitorio matrimonial.

Entre espacios adicionales como estudios o salón de juegos, el living, la cocina y los cuartos, los metros cuadrados útiles podrían abarcar el doble o unos 150.

Bajo los parámetros de 10 m2 por persona y unos 20 m2 para zonas comunes, esta proporción ofrece más que lo habitual. Esto puede extender el terreno a unos 200-250 m2, lo que siempre amerita replantear la emancipación de los hijos.

Aun así, es aconsejable buscar la asesoría de expertos en construcción para determinar mejor el proceso de planificación, el uso de las herramientas adecuadas y la normativa que se debe cumplir.

Sobre el Autor

Ing. Yony Garcilazo

Ingeniero Civil, Especialista en la elaboración de perfiles y expedientes técnicos.
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja un comentario

Previous post Causas y soluciones para las grietas en el cemento
vibrado del concreto Next post 4 pasos para realizar un buen vibrado del CONCRETO
A %d blogueros les gusta esto: