cuanto gana un ingeniero civil

Cuanto gana un Ingeniero Civil

Cuanto gana un Ingeniero Civil y que hace. En este artículo te mostramos en cifras reales ah cuanto asciende el sueldo de un ingeniero civil.

cuanto gana un ingeniero civil

En las universidades de América Latina, la demanda gira alrededor de las carreras tradicionales de Negocios e Ingeniería, por eso en esta nota te contamos todo lo que debes saber si quieres ser un ing. civil.

Aunque no lo parezca, el trabajo de un ingeniero civil es mayor de lo que puede llegar a parecer. De ellos depende la estabilidad y el aguante de las estructuras de muchas construcciones para no comprometer la vida ni la integridad física de muchos usuarios de dichas instalaciones.

Esa responsabilidad, como todo en esta vida, tiene un precio. Hoy veremos cuánto gana un ingeniero civil y qué requisitos hacen falta para serlo.

¿Cuánto es el sueldo que Gana un Ingeniero Civil?

La Ingeniería Civil es una de las carreras más demandadas y mejor pagadas en el mundo, se estudia 5 años para llegar a obtener el título profesional.

Cuanto gana un Ingeniero Civil por país

En el Reino Unido, el salario promedio anual de un recién graduado de ing. civil es de alrededor de 23,500 libras (31,045 dólares americanos), es decir, al mes ganan 2,587 dólares.

En Estados Unidos, la media nacional es de alrededor de 64,357 dólares, 5,363 dólares mensuales.

Según datos de Observatorio Laboral, los ingenieros civiles en México ganan en promedio $13,559 al año, 1,129 dólares mensuales.

Según el portal ponteencarrera, un ingeniero civil en Perú gana alrededor de s/ 3873 soles mensuales, $1,173 dólares aproximadamente.

En España, el sueldo de un ingeniero civil varia entre los 3,000 a 5,000 EUROS mensuales.

En Argentina un ing. civil recibe de salario unos $427.200 al año, unos $10,230.86 dólares, que al mes llegan a ser $852.50 dólares.

¿Cuales son las Funciones de un Ingeniero Civil?

Las funciones de un ingeniero civil no acaban hasta que el proyecto no está completado a satisfacción del cliente (en este caso la Administración).

Este profesional debe estar en contacto directo con la obra en proceso,

  • supervisar,
  • administrar,
  • resolver,
  • rediseñar,
  • controlar costes,
  • realizar informes,
  • gestionar contratos,
  • tratar con proveedores y reunirse con su equipo para tratar de explicar cómo se está desarrollando el proyecto y, sobre todo, cumplir con los plazos concedidos.

Las funciones comunicativas son muy importantes en este tipo de profesionales (al igual que la vertiente legal que hemos tratado).

Pensemos que debe estar constantemente explicando a su equipo, a proveedores, a clientes y a todo tipo de asesores y otros profesionales sus necesidades (que de por sí son de diversa índole).

Con fines de que una obra casi faraónica llegue a buen término.


Sobre el Autor

Ing. Yony Garcilazo

Ingeniero Civil, Especialista en la elaboración de perfiles y expedientes técnicos.
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja un comentario

Previous post ¿Cuál es la diferencia entre el supervisor y residente de obras?
Limites de Atterberg Next post Guía practica de Laboratorio para obtener los Limites de Atterberg
A %d blogueros les gusta esto: