¿Cómo elaborar fichas técnicas? Pautas para ejecutar proyectos de inversión

Uno de los motores del crecimiento del PBI es la inversión pública, en la medida que no se ejecuten proyectos o que no se realicen estudios de pre inversión lo suficientemente elaborados con impacto económico, nuestro país se retrasará en su crecimiento económico.

¿Qué son las fichas tecnicas?

Las ficha tecnicas se constituyen como un contenido mínimo para elaboración de proyectos de inversión.

Según el artículo 11.3 del Reglamento Del Decreto Legislativo N° 1252, la Ficha Técnica y los estudios de preinversión son documentos técnicos, con carácter de Declaración Jurada, que tienen por finalidad permitir el análisis técnico y económico respecto del proyecto de inversión y decidir si su ejecución está justificada, en función de lo cual la UF determina si el proyecto es viable o no.

TAMBIÉN PUEDES VER: Proyecto de Captaciones de agua subterránea de Pozo Tubular

¿En qué casos se deben utilizar las fichas tecnicas?

Cuando la unidad formuladora decide elaborar fichas tecnicas o estudios de pre inversión, representa un paso sumamente importante, porque se analiza si esta intervención es o no es un proyecto de inversión*.

*En Invierte Perú se tiene una nueva clasificación de proyectos de inversión, e inversiones que no constituyen proyectos.

En el caso que fuera proyecto de inversión:

Si el monto es mayor o igual a 407 mil UIT hasta los 15 mil UIT se procederá a elaborar el perfil o perfil reforzado.

Si el monto es menor o igual a 750 UIT, bastará para su análisis técnico y económico con la elaboración de la Ficha Técnica simplificada para la tipología del proyecto de inversión, que apruebe el Sector funcionalmente competente.

TAMBIÉN PUEDES VER: CURSO COMPLETO DE ALCANTARILLADO CON CIVIL 3D

¿Cuántas fichas tecnicas existen?

Existen dos fichas técnicas: la general estándar y la simplificada.

Sin embargo, es importante mencionar que los sectores han elaborado algunas fichas técnicas específicas (por lo menos se cuenta con 12 fichas técnicas específicas en el sector público, pero que parten de la ficha técnica estándar y simplificada).

¿Cuál es el contenido de las fichas tecnicas?

Dichas Fichas deberán incluir como mínimo:

a) Definición del problema y objetivos
b) Cuantificación de su contribución al cierre de brechas
c) Las líneas de corte y/o los parámetros de formulación y evaluación respectivos (entendiendo por éstos a la demanda, oferta, costos y beneficios)
d) Información cualitativa sobre el cumplimiento de requisitos institucionales y/o normativos para su ejecución y funcionamiento, según corresponda.

¿Cómo se garantiza la calidad de los proyectos de inversión?

Se garantiza a través de los contenidos mínimos específicos que brindan las fichas técnicas, sobre todo con los estándares de calidad que deben proporcionar los sectores. También con los documentos de nivel de servicio que brindarán los sectores y el fortalecimiento de las capacidades permanente que se tiene que brindar a los operadores.

Sobre el Autor

Ing. Yony Garcilazo

Ingeniero Civil, Especialista en la elaboración de perfiles y expedientes técnicos.
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja un comentario

Previous post Libro de Hidráulica de Tuberías – Juan Saldarriaga (PDF)
Next post EXP. TECNICO: “CREACIÓN DE SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL – Con Biodigestores
A %d blogueros les gusta esto: