como diseñar una cocina

Cómo diseñar correctamente una cocina. Dimensiones mínimas y consejos.

Para poder diseñar una estancia dentro de una vivienda primero debemos tener unos conocimientos básicos sobre medidas mínimas y medidas estándar. Gracias a estas medidas podremos crear espacios mucho más agradables para el usuario, donde la funcionalidad no trabaje en perjuicio del diseño.

Aquí nos vamos a centrar en las medidas mínimas de una cocina y repasar algunos consejos que nos ayudarán a diseñar cocinas más cómodas. Antes de comenzar con esta lista es importante señalar que las cocinas, a diferencia de los baños, tienen mucha más libertad de diseño, no solo porque un carpintero pueda hacernos los muebles del tamaño que queramos sino porque incluso los electrodomésticos los podremos encontrar en multitud de tamaños diferentes.

1. La regla del triángulo – La cocina tiene 3 zonas:

  • Zona de cocción (Cocina y horno)
  • Zona de lavado (Fregadero y lavavajillas)
  • Zona de almacenaje (Despensa y frigorífico)

Es recomendable que estas zonas formen un triángulo entre cuyos vértices siempre haya zonas de trabajo (encimera libre). Es decir, nunca debemos juntar dos zonas. El triángulo debe cumplir las siguientes normas:

Consejos y dimensiones cocinas_13.jpg
Consejos y dimensiones cocinas_14.jpg
  • Cada lado del triángulo debe tener entre 120 y 270 cm de largo.
  • El perímetro o suma de los tres lados debe situarse entre 400 y 790 cm.
  • No debe haber interferencias u obstáculos que rompan el triángulo.
Consejos y dimensiones cocinas_15.jpg
Consejos y dimensiones cocinas_16.jpg

En el caso de tener una cocina lineal, donde todos los muebles estén en una misma pared, no podremos realizar un triángulo a no ser que introduzcamos una isla. Si esto no es posible, al menos debemos asegurarnos de tener espacios de encimera libre entre las 3 zonas.

Consejos y dimensiones cocinas_17.jpg

2. Si hay espacio suficiente, es recomendable introducir una zona de adicional para preparación de platos de al menos 60 cm de ancho.

3. A cada lado de la vitrocerámica o zona de cocción se recomienda dejar 50 cm de encimera libre.

Consejos y dimensiones cocinas_12.jpg

4. Entre la zona de lavado y la de cocción no debemos dejar menos de 60 cm libres, a no ser que nuestra cocina sea muy pequeña.

5. Una cocina mínima debe contar al menos con 5 módulos de 60 cm.

6. Si tenemos muebles enfrentados, debemos dejar una separación mínima de 120 cm entre los dos lados.

Consejos y dimensiones cocinas_11.jpg

7. Para dimensionar pasos, puertas y pasillos debemos tener en cuenta que una persona transportando una bandeja necesita entre 85 y 90 cm de ancho para pasar con comodidad.

8. El zócalo nunca debe tener menos de 7,5 cm de alto y rara vez supera los 15 cm. El retranqueo del zócalo respecto de las puertas de los muebles se recomienda que sea igual a la altura.

Consejos y dimensiones cocinas_21.jpg

9. Las encimeras suelen tener un espesor de entre 2 a 5 cm, aunque ahora es tendencia realizarlas de entre 0,8 a 1,5 cm de espesor. El vuelo de la encimera respecto del plano de las puertas y cajones de los muebles debe ser de al menos 2cm.

10. Los muebles de cocina se pueden hacer de todas las alturas, lo importante es decidir la altura del zócalo, el espesor de la encimera y una altura total. La altura total depende de la altura del usuario. En España la altura media de los hombres es de 174 cm y la de las mujeres 163 cm, por esta razón la encimera se suele colocar a 90-92 cm.

Consejos y dimensiones cocinas_22.jpg

11. El fondo estándar de los muebles bajos y las columnas es de 60 cm, ya que es la medida que mejor se adapta a los electrodomésticos.

Consejos y dimensiones cocinas_20.jpg

12. Los muebles altos suelen tener un fondo de entre 30 y 35 cm, y entre 70 y 90 cm de alto, y se suelen colocar a 150 cm desde el suelo y, al menos, 55 cm desde la encimera.

Consejos y dimensiones cocinas_18.jpg

13. No se recomienda hacer puertas de armarios de más de 40 cm de ancho en cocinas pequeñas para no entorpecer el paso y evitar golpes.

14. Los utensilios y herramientas que más usemos en la cocina deben estar colocados en una franja entre 75 cm y 155 cm desde el suelo, ya que de esta forma no será necesario agacharse ni estirarse.

15. Es recomendable que el mueble que se encuentre pegado contra una pared lateral tenga un embellecedor de al menos 5 cm para asegurar su correcta apertura.

Consejos y dimensiones cocinas_06.jpg

16. La mayoría de electrodomésticos tienen 60 cm de fondo, pero existen modelos de fondo reducido que pueden llegar a 40 cm. Por el contrario, existen modelos de frigorífico con entre 80 y 90 cm de fondo, que contando el tirador pueden llegar al metro de profundidad.

17. El horno no es recomendable colocarlo nunca a más de 75 cm desde el suelo ya que dificultaría su acceso, pero debe estar lo suficientemente alto como para impedir su uso a los niños.

Consejos y dimensiones cocinas_09.jpg

18. El lavavajillas debe estar lo más cerca posible del fregadero y necesita al menos 100 cm libres por delante para facilitar la carga y descarga.

Consejos y dimensiones cocinas_07.jpg

19. La campana suele colocarse entre 60 y 70 cm de la encimera, pero lo más recomendable es ver en cada caso la recomendación del fabricante.

Consejos y dimensiones cocinas_01.jpg

20. Es recomendable colocar luz debajo de los muebles altos, ya que la luz del techo nos generará sombras sobre las zonas de trabajo.

21. No debemos olvidar que la profundidad de los cajones siempre será inferior a la del propio mueble. Los muebles con puerta aprovechan mejor el espacio.

Consejos y dimensiones cocinas_25.jpg

22. Se recomienda colocar cajones para utensilios y recipientes cerca de la zona de cocción.

Consejos y dimensiones cocinas_08.jpg

23. Nunca se debe colocar el fregadero, el horno o el lavavajillas pegado contra una pared o en esquina, ya que dificulta su accesibilidad.

Consejos y dimensiones cocinas_03.jpg
Consejos y dimensiones cocinas_04.jpg

24. No se debe colocar cajones en los muebles de esquina, siempre es mejor colocar puertas.

Consejos y dimensiones cocinas_02.jpg

25. Las empresas de cocina suelen tener varias alternativas a los muebles tradicionales de cocina que pueden resultar muy útiles. Por ejemplo, los cajones extraíbles nos evitan agacharnos y las puertas plegables en muebles altos nos pueden ahorrar accidentes.

Consejos y dimensiones cocinas_23.jpg
Consejos y dimensiones cocinas_24.jpg

26. Los enchufes que vayan situados entre la encimera y los muebles altos suelen colocarse a 20-30 cm de la encimera y lo más alejado posible de la zona del fregadero.

Aunque todos estos consejos nos pueden ayudar a renovar nuestra cocina o diseñar una nueva, lo más recomendable es siempre contar con un profesional del sector.

Índice de Contenidos

Sobre el Autor

Ing. Yony Garcilazo

Ingeniero Civil, Especialista en la elaboración de perfiles y expedientes técnicos.
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja un comentario

como hacer curva s en excel Previous post Como hacer una CURVA S en excel – Paso a Paso
valorización de una obra Next post Todo sobre la Valorización de una Obra Por Contrata
A %d blogueros les gusta esto: