El concreto es un material que resiste muy bien las fuerzas que lo comprimen. Sin embargo, es muy débil ante las fuerzas que lo estiran. Por eso, a una estructura de concreto es necesario incluirle barras de acero con el fin de que la estructura tenga resistencia al estiramiento.
A esta combinación de concreto y de acero se le llama “concreto armado“. Esta combinación puede resistir adecuadamente dos tipos de fuerzas, las generadas por los sismos y las causadas por el peso de la estructura. Por esta razón, el acero es uno de los materiales más importantes en la construcción de una casa.
El acero o fierro de corrugado se vende en varillas que miden 9 m de longitud. Estas varillas tienen “corrugas” alrededor y a lo largo de toda la barra que sirven para garantizar su “agarre” al concreto.
Estas varillas son producidas en el país por ACEROS AREQUIPA y se venden en diferentes grosores. Las más usadas para una casa son las de diámetros de 6 mm, 3/8″, 1/2″, y 5/8″. También se fabrican en diámetros de 8 mm, 12 mm, 3/4″, 1″ y 1 3/8″.
Al momento de la compra, es muy importante identificar correctamente el grosor de las varillas.
Aceros Arequipa posee el sistema de electrograbación para marcar sus varillas, esto permite identificar fácilmente dichos grosores

OJO!, si pesa menos…NO ES SEGURO
FÓRMULA PARA CALCULAR EL PESO NOMINAL DEL ACERO CORRUGADO
Fórmula para el cálculo del peso de una varilla
Para obtener el peso de una varilla hay que multiplicar su volumen por la densidad del material, en este caso acero.
El volumen de la varilla puede calcularse a partir de su longitud (L) y del área de su sección circular, calculada a su vez a partir de su diámetro (D).

A continuación obtenemos el peso de la varilla multiplicando este volumen por la densidad del acero. Si el volumen está expresado en m3, multiplicamos por la densidad expresada en kg/m3 para obtener el peso en kg (Densidad acero = 7850 kg/m3).

TAMBIÉN COMO AGRADECIMIENTO
HAGA CLIC EN CUALQUIER ANUNCIO DE SU INTERÉS
Average Rating