CARACTERÍSTICAS DE UNA VIVIENDA SISMO RESISTENTE

Una vivienda sismo resistente es aquella que puede soportar los efectos dañinos de los sismos. Para eso debe cumplir tres condiciones:

  • Buenos planos, es decir, un plano adecuado de estructuras, que indique las dimensiones que tendrán la cimentación, las columnas, los muros, las vigas y los techos; así como las especificaciones de los materiales con los que se harán. La estructura podrá resistir los sismos siempre y cuando se cumpla lo indicado en este plano.
  • Buenos especialistas, es decir, maestros y trabajadores que conozcan a profundidad la ejecución de los procedimientos constructivos, de tal manera que puedan plasmar correctamente lo indicado en los planos.
  • Buenos materiales, que consigan que la estructura de la vivienda no se deteriore a través del tiempo y que alcance la resistencia adecuada para soportar los sismos,

1. Elementos estructurales que conforman la vivienda

La estructura de la vivienda es la encargada de soportar los efectos del sismo y de otras cargas. Está conformada por todos los datos que se encuentra en la siguiente imagen.

  • Losa: Su función es transmitir las cargas que soporta, es decir, pesos de muebles, personas y su propio peso, así como los efectos del sismo hacia las vigas. Asimismo, mantiene unidas a las vigas, columnas y muros.
  • Viga: Es un elemento horizontal que transmite cargas al muro.
  • Columna: Su función es transmitir cargas a los pisos inferiores y a la cimentación.
  • Muros: Transmiten las cargas de la losa y de las vigas a pisos inferiores y a la cimentación.
  • Cimentación: Transmite las cargas al terreno.

2. Forma adecuada de la vivienda

Para que la vivienda soporte adecuadamente los sismos, debe cumplir con las siguientes características:

  • Simetría: La vivienda debe ser lo más idéntica posible tanto en planta como en elevación, es decir, si la dividimos en cuatro partes, éstas deben ser más o menos parecidas. Asimismo, se debe evitar construir viviendas cuyo largo sea mayor a tres veces el ancho
  • Continuidad de las losas: Se debe evitar tener en los techos grandes aberturas muchas aberturas pequeñas
  • Ubicación de puertas y ventanas: Las puertas y ventanas deben ser ubicadas en el mismo sitio en todos los pisos. Además, se debe construir sin dinteles, es decir, hasta las vigas
  • Cantidad de muros: Se debe construir los muros en las dos direcciones de la casa, tratando que la cantidad de dichos muros sea la misma. Esto es importante, ya que los muros tienen la función de resistir los sismos que pueden venir en cualquier dirección,
  • Continuidad de los muros: Los muros de pisos superiores deben estar ubicados sobre los muros de pisos inferiores

DESCARGAR EN FORMATO PDF

NO OLVIDES EN COMPARTIR Y ASÍ LLEGAR A MUCHOS MÁSimage/svg+xml

TAMBIÉN COMO AGRADECIMIENTO 

HAGA CLIC EN CUALQUIER ANUNCIO DE SU INTERÉS

Sobre el Autor

Ing. Yony Garcilazo

Ingeniero Civil, Especialista en la elaboración de perfiles y expedientes técnicos.
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja un comentario

Previous post SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN
Next post Dosificación de concreto para diferentes tipos de trabajo.
A %d blogueros les gusta esto: