Saltar al contenido

Apuntes sobre los Metrado de Elementos Estructurales

    En el ámbito de la construcción, el metrado de elementos estructurales es una herramienta esencial para estimar y controlar los costos, así como para planificar y coordinar las actividades de obra. Este post ofrece una serie de apuntes sobre los métodos y técnicas de metrado, proporcionando una guía práctica para estudiantes, profesionales y técnicos en ingeniería civil y construcción. Abordaremos conceptos básicos, procesos y consejos para mejorar la precisión y eficiencia en el metrado de elementos como cimientos, columnas, vigas y losas.

    El siguiente trabajo sobre los Metrado de Elementos Estructurales, está basado en estudios bibliográficos y en la experiencia personal del autor tiene sobre la temática, pretende responder a la inquietud de los estudiantes de ingeniería para encontrar información.

    Tomar en cuenta las Especificaciones Técnicas que se encuentran en los Planos y el Expediente Técnico.

    MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERIA

    • Comprende la medición de muros y tabiques ejecutados con diversos tipos de unidades de albañilería, diferenciados por su tipo, calidad, por los aparejos o amarres, así como por el acabado de sus caras.
    • Se denomina muro o pared a la obra levantada a plomo para transmitir o recibir la carga de elementos superiores como vigas, techo, etc., para cerrar espacios, independizar ambientes, o por razones ornamentales.
    • Se denomina tabiques a paredes de poco espesor que corrientemente sirven para la división de ambientes y que no resisten carga alguna aparte de su peso propio.
    • Tratándose de ladrillos, se denominan, respectivamente, largo (su mayor dimensión), ancho (su dimensión media), y espesor (su menor dimensión). Si el espesor del muro es igual al largo de ladrillo se dice “muro de cabeza”; si es igual al ancho “muro de soga”, si es igual al espesor del ladrillo “muro de canto”.

    Los muros y tabiques que consideramos son:

    • Muros de ladrillo king kong de arcilla (a maquina o artesanalmente).
    • Muros de ladrillo corriente de arcilla (a maquina o artesanalmente)
    • Muros de ladrillo pandereta de arcilla
    • Muros de block sílico-calcáreo k.K. Standard
    • Muros de block sílico-calcáreo tabiques (tres huecos)
    • Muros de ladrillo de concreto
    • Muros de bloques huecos de concreto
    • Muros de albañilería armada
    • Muros de albañilería confinada
    • Muros con el sistema de construcción en seco eternit (sistema dry wall o similar)
    • Muros de piedra
    • Muros de adobe (simple o estabilizado)
    • Tabiques con elementos leves (fibrocemento, quincha, etc.)
    • Otros tipos de muros o tabiques

    Unidad de Medida

    • Metro cuadrado (m2).

    Forma de medición

    • Cada tipo de muro o tabique, identificado en los planos, será diferenciado e incluido en su partida específica, debiendo señalarse claramente el tipo de elementos que lo constituyen, los aparejos o amarres, así como el acabado de sus caras, previsto en las especificaciones técnicas de cada proyecto en particular. En caso de muros de albañilería armada o confinada, la armadura y el concreto que son parte del muro, serán considerados en los respectivos análisis de precios unitarios.
    • El área de cada tipo de muros es la suma de las áreas de los tramos correspondientes al muro de que se trate. Las áreas son netas, por lo tanto, se descontarán en la medición las áreas de los vanos de puertas, ventanas, mamparas y algunos otros vacíos si los hubiera

    Qué requerimos para el  metrado de muros de albañilería

    Plano de cimentación (para 1er nivel)

    Plano de Planta (para todos los niveles)

    Planos de cortes y cuadro de vanos

    Planos de detalles

    VIGAS

    • Son los elementos horizontales o inclinados, de medida longitudinal muy superior a las transversales. La longitud a considerarse para la longitud de vigas será su longitud entre caras de columnas.
    • En los elementos que se crucen se medirá la intersección una sola vez. En el encuentro de losas con vigas, se considerará que la longitud de cada losa termina en el plano lateral o costado de la viga, por consiguiente la altura o peralte de la viga incluirá el espesor de la parte empotrada de la losa.
    • La partida comprende las vigas principales, vigas secundarias, vigas de amarre y dinteles.

    Unidad de Medida

    • CONCRETO                                              Metro cúbico (m3)
    • ENCOFRADO Y DESENCOFRADO    Metro cuadrado (m2)
    • ARMADURA DE ACERO.                      Kilogramo (kg)

    Forma de medición

    • El volumen total de concreto de las vigas será la suma de los volúmenes individuales.
    • El área total de encofrado (y desencofrado) será la suma de áreas individuales. El área de encofrado de cada viga constituye la superficie de contacto efectivo con el concreto. En el cómputo del peso de la armadura, se incluirá la longitud de las barras que van empotradas en los apoyos de cada viga

    Qué requerimos para el  metrado de Vigas

    Planos de Losas Aligeradas

    Cuadro de vigas

    Detalles

    Cortes y Elevaciones 

    Qué requerimos para el metrado de Columnas

    • Resumiendo para metrar vigas requerimos:
      • Planos de losas y vigas
      • Detalles de vigas
      • Cortes y Elevaciones
    • Con estos datos podemos identificar el número de vigas de un determinado tipo, la sección de la viga, el detalle del refuerzo, la longitud de la viga, etc.

    Metrado de vigas

    Analizaremos dos vigas: V111 y V211

    Debemos considerar la ubicación de traslapes para el refuerzo horizontal.

    Si se requiere traslape deberá añadirse la longitud de traslape requerida acorde a su ubicación

    Metrado de viga V111

    Metrado de vigas V211

    LOSAS

    • Se refiere a las estructuras de concreto armado utilizadas como entrepisos, techos o coberturas de una edificación.
    • Como norma general para el cálculo del concreto en losas, se adoptará el siguiente criterio:
      • a) Si la losa descansa en un muro, se incluirá en la medición la parte empotrada o apoyada en el muro.
      • b) En el encuentro las losas con vigas se considera que cada losa termina en el plano lateral o costado de la viga

    Qué requerimos para el metrado de Losas

    Planos de encofrados

    Cortes y Elevaciones

    Resumiendo para metrar losas requerimos:

    • Planos de encofrados
    • Detalles
    • Cortes y Elevaciones

    Con estos datos podemos identificar el número de paños de losas de un determinado tipo, el detalle del refuerzo, sus dimensiones. Etc.

    Identificar los paños del Aligerado

    Tomaremos el Paño 7

    Detalles

    Metrado de Losa Aligerada

    AutorIng. Jorge Max Blanco Ruiz
    METRADO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES

    NO OLVIDES EN COMPARTIR Y ASÍ LLEGAR A MUCHOS MÁSimage/svg+xml

    TAMBIÉN COMO AGRADECIMIENTO 

    HAGA CLIC EN CUALQUIER ANUNCIO DE SU INTERÉS

    1 comentario en «Apuntes sobre los Metrado de Elementos Estructurales»

    1. Pingback: ≫ ¿Cuales son las Ventajas del Acero como Material Estructural?

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

    Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

    Cerrar