Apuntes acerca del diseño de escaleras en pdf

GENERALIDADES. Acerca del diseño

Es en el Renacimiento que las escaleras comienzan a tener importancia dentro del proyecto de los edificios. Vasari 1 decía “damos a la escalera la mayor magnificencia posible porque la mayoría guarda el recuerdo de las escaleras y no del resto de la casa”. El esplendor de este concepto está en el Barroco. Generalmente las escaleras tenían poca altura de contrahuella y una ancha huella que las hacía hermosas pero incómodas. Eran “escalinatas” y no importaba si se subía o bajaba lentamente, ya que esto las convertía en “ceremoniosas” y daba tiempo y ocasión de admirar a quien la subía o bajaba, a la vez de realzar la obra de arquitectura

PARTES DE LAS ESCALERAS. Terminología y conceptos.

• Caja: emplazamiento o local donde se sitúa la escalera

• Tramo: sucesión ininterrumpida de escalones entre descansos.

• Descanso: parte horizontal más extensa que limita los tramos entre los niveles de piso, de un ancho no menor a 3 huellas, también llamada rellano. Cada nivel de piso es descanso principal.

  • Huella: parte horizontal del escalón.
  • Contrahuella: parte vertical del escalón.
  • Ojo de la escalera: hueco o vacío central que queda entre los tramos o vuelta de la escalera.
  • Nervio o árbol: cuando en vez de ojo, hay un tabique o macizo, generalmente estructural.
  • Zanca o limón: estructura resistente en la cual se apoyan los peldaños o escalones.
  • Baranda: protección de la escalera que generalmente se sostiene o construye sobre la zanca. Termina en un pasamano.
  • Línea de huella o línea de fe: Línea trazada sobre la proyección horizontal de una escalera, paralela a la proyección horizontal de la zanca, que representa el eje por donde camina la persona que usa la escalera apoyando su mano en la baranda. En general esta línea ideal se sitúa en la parte central de los peldaños cuando el ancho de la escalera es menor o igual a 110 cm. Cuando el ancho es mayor a esa medida, la línea de huella se traza a 50 ó 55 cm del borde interior.
DESCARGAR LOS APUNTES

Autor: Prof. Arq. Rubén Darío Morelli

NO OLVIDES EN COMPARTIR Y ASÍ LLEGAR A MUCHOS MÁSimage/svg+xml

TAMBIÉN COMO AGRADECIMIENTO 

HAGA CLIC EN CUALQUIER ANUNCIO DE SU INTERÉS

Sobre el Autor

Ing. Yony Garcilazo

Ingeniero Civil, Especialista en la elaboración de perfiles y expedientes técnicos.
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja un comentario

Previous post Curso completo de Cimentaciones y Pilotaje en Pdf
RNE Next post Norma Técnica E.060 «Concreto Armado» | RNE – Perú
A %d blogueros les gusta esto: