vibrado del concreto

4 pasos para realizar un buen vibrado del CONCRETO

Enfocados en darle herramientas, hormigoneras y las mejores técnicas de construcción, nuestros expertos han sintetizado una guía de recomendaciones sobre este aspecto que le será de mucha utilidad.

¿Qué hace falta para obtener un excelente vibrado del Concreto?

Nuestra recomendación inicial para lograr una compactación sin consecuencias aparentes, empieza por disponer de herramientas de vibración con las mejores prestaciones. Para ello, puedes encontrar una extensa gama de vibradores excéntricos, agujas de alta frecuencia, convertidores, reglas y más herramientas ideales que mejoran sus resultados en el sitio de construcción.Teniendo la maquinaria de construcción adecuada, puede proceder con más confianza y de acuerdo a las siguientes indicaciones:

Vibrado hormigón

1. Uso apropiado del vibrador

Dado que se quiere optimizar la durabilidad del concreto armado, uno de los pasos principales tiene que ver con la introducción de la aguja, lo cual debe hacerse rápido y de forma vertical. Si no se llega a la profundidad deseada y el proceso es lento, las capas superiores se compactan, dejando el aire atrapado en el fondo.Contrariamente a su inserción, hay que sacar el dispositivo con calma y en un ángulo inclinado, lo cual evita que la superficie quede marcada. De esta forma usted se asegura de que toda la profundidad quede bien compactada. Lo recomendable es utilizar el vibrador por 10 a 15 seg y hacer varias incisiones cortas en vez de pocas más prolongadas.

2. Atención al radio de acción

Lo fundamental en este caso es considerar que la distancia mínima entre los puntos que requieren el vibrador, debe ser de al menos 1½ veces lo que recomienda el fabricante de la maquinaria de construcción. Esta medida de precaución genera un efecto de solapamiento de la estructura, facilitando una compactación más efectiva.Como se busca mejorar la superficie de contacto del hormigón con el encofrado, la profundidad debe incluir tanto la primera tongada como la más reciente. Este procedimiento permite crear un efecto de cosido entre ambas capas, lo cual le puede garantizar una masa más homogénea, disminuyendo las fallas estructurales.

3. Precaución con los movimientos internos

La labor de vibrado del hormigón también busca reorganizar los componentes internos contenidos en la masa, por lo que debe evitarse utilizar la aguja para mover la masa de concreto. En cuanto a los cúmulos, no se aconseja pincharlos donde se hayan formado, sino más bien a su alrededor, permitiendo que su peso se distribuya y desaparezca.El manejo de agujas, convertidores, vibradores excéntricos, entre otros, debe hacerse en función de las estructuras internas. Por esta razón, durante las primeras tongadas lo más recomendable es pasar el vibrador por los recovecos y las esquinas para acomodar mejor los finos. Lo más importante durante la operación es no golpear los encofrados.

4. Tomar en cuenta el revibrado del concreto armado

Todo lo anterior también tiene como propósito mejorar el acabado estético y evitar la aparición de las famosas coqueras. Para asegurarse de que así sea, la re vibración de 2 a 4 horas después del primer proceso, incrementa la resistencia del concreto en un 15%.

NO OLVIDES EN COMPARTIR Y ASÍ LLEGAR A MUCHOS MÁSimage/svg+xml

TAMBIÉN COMO AGRADECIMIENTO 

HAGA CLIC EN CUALQUIER ANUNCIO DE SU INTERÉS

Sobre el Autor

Ing. Yony Garcilazo

Ingeniero Civil, Especialista en la elaboración de perfiles y expedientes técnicos.
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja un comentario

Previous post ¿Cuántos metros cuadrados (m2) necesito para una vivienda?
grietas en los edificios Next post Grietas en los edificios. ¿Por qué aparecen y cómo arreglarlas?
A %d blogueros les gusta esto: